Texto: F.J. Porquet
Ilustración: Anabel Juste
Maquetación: Asun Sarrado
Formato: álbum ilustrado
Tamaño: 27 cm. x 22,50 cm.
Encuadernación: tapa dura, 48 páginas
Edad recomendada: de 3 a 99 años
Nivel de lectura: a partir de 8 años
Editorial: Cosquillas
Imprenta: Gráficas Monzón
Precio: 15 euros
El muñeco de sonrisa grande necesita encontrar un lugar propio en su mundo
pero sus largos y torpes dedos le restan habilidad.
El señor Pocoloco, su creador, ni siquiera lo mete en el maletín
y él se entristece porque desea jugar con los niños más que otra cosa.
Con sus mejores amigos, los duendes Luna Llena y Miércoles, comparte aventuras y risas,
pero no entiende por qué no es capaz de conseguir lo que tanto desea.
Hasta que un día... el Hada del Arroyo Cantarín le motiva a descubrirse único y diferente...
a construir su personalidad disfrutando siempre del juego y sin dejar de soñar nunca.
El autor, F.J. Porquet, periodista y aficionado a narrar relatos sin mayor pretensión que la de “disfrutar del placer de escribir”, dio respuesta, con agrado y esmero, al encargo de una amiga inquieta y emprendedora. Enlazó palabras, construyó esta historia y consiguió darle un contenido único al cuento.
Pero las palabras también son símbolos, imágenes que refuerzan su propio significado semántico.
La tipografía: el tamaño, la forma y el color de las palabras... Las letras se transforma, juegan con el contenido y se integran en la ilustración formando parte de ella.
La ilustradora hace su propia interpretación del texto y a través de su creatividad abre puertas a la imaginación del lector. Nos presenta un mundo lleno de texturas, de colores... y mucha calidez.
Son imágenes formalmente sencillas que huyen del recargamiento y del abuso excesivo de elementos pero que transmiten una gran carga de contenido.
Anabel Juste estudió Ilustración en la Escuela de Arte de Zaragoza y es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Cuenca.
Voy a contarte la historia de un muñeco que vivía feliz en el País de la Plastilina. Un muñeco blandengue y larguirucho de cabeza redonda y sonrisa grande. ( páginas 7 - 8 ) |
Una mañana de verano el muñeco salió a pasear y se encontró con la señora Castañuelas
que era muy simpática y alegre y siempre le contaba bonitos cuentos.
( páginas 13 - 14 )
|
El muñeco se quedó pensativo, miró sus manos...
y, por primera vez, tomó conciencia de que eran muy grandes.
( páginas 19 - 20 )
|
Estaban charlando, disfrutando del sol, cuando de repente...
un pez tiró de la caña de Luna Llena
y la pequeña duende que estaba distraída, cayó al agua.
( páginas 23 - 24 )
|
“El muñeco que hace reír” es el resultado del juego entre la literatura, las artes plásticas, el diseño gráfico y... la música.
Sorpréndete con el audiovisual: Banda sonora del compositor y arreglista J. A. Chic, interpretada por el grupo Ensemble XXI y la soprano Mª Eugenia Boix.